Un equipo de científicos del CONICET en el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI) está desarrollando un estudio sobre el sorgo, un cereal de gran importancia para las exportaciones argentinas, especialmente para países como China. A pesar de su resistencia a la sequía y su creciente uso en la alimentación humana (por ser libre de gluten), el sorgo enfrenta una seria amenaza: el hongo microscópico Epicoccum sorghinum.
Este hongo, a diferencia de otros microorganismos beneficiosos para las plantas, es perjudicial, ya que contamina el cultivo y produce una toxina llamada ácido tenuazónico (TeA). Dicha toxina afecta la salud de las plantas y también representa un riesgo para los animales y personas que consuman el cereal.
El equipo de investigación, liderado por la Dra. Andrea Astoreca, está integrado por Cecilia Gortari, Santiago Vio, Nadia Cerezo y Flavia Luna. Su trabajo se centra en comprender el comportamiento de este hongo, que se reproduce mediante esporas aéreas y se adapta con facilidad a distintos entornos, incluyendo campos de cultivo y silos. El objetivo es identificar los factores que limitan su crecimiento y la producción de la toxina.
-
-
Dra. Astoreca Andrea
-
-
El equipo completo en el CINDEFI. De izq. a der.: Andrea Astoreca, Cecilia Gortari, Santiago Vio, Nadia Cerezo y Flavia Luna.