Innovación científica aplicada: una levadura probiótica argentina llega a la industria alimentaria y agropecuaria

Convenio entre CONICET, UNLP y Beneficial Germs S.A impulsa levadura con actividad probiótica para uso productivo

El 25 de julio de 2025, el CONICET y la UNLP firmaron un convenio de licencia tecnológica con la empresa beneficiaria Beneficial Germs S.A. para la transferencia de la cepa probiótica Kluyveromyces marxianus CIDCA 9121, desarrollada por investigadores del CIDCA, el IIFP y el CINDEFI (CONICET-UNLP)


De izq. a der.: el presidente de Beneficial Germs Germán Cairó; el titular del CONICET Daniel Salamone y el director de Vinculación Tecnológica de la UNLP Juan Pedro Brandi.

El CONICET y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmaron un acuerdo de licencia tecnológica con la empresa argentina Beneficial Germs S.A. para transferir una levadura probiótica innovadora con potencial impacto en las industrias alimentaria y agropecuaria. Se trata de la cepa Kluyveromyces marxianus CIDCA 9121, desarrollada por equipos del CIDCA, el IIFP y el CINDEFI (CONICET–UNLP), que presenta propiedades beneficiosas para la salud gastrointestinal humana y animal.

El convenio establece que la empresa escalará la producción, gestionará los registros regulatorios y comercializará el producto en el país en los próximos dos años. La levadura, obtenida a partir de un subproducto de la industria láctea, representa una solución sustentable y una alternativa al uso de antibióticos como promotores de crecimiento en animales, ayudando a combatir la resistencia antimicrobiana.

"Esta alianza público-privada refuerza el compromiso del CONICET con la transferencia de conocimiento y la generación de valor agregado, promoviendo una ciencia al servicio del desarrollo productivo y la mejora de la calidad de vida".