#Investiga - Agencia CyT UNLP

Participación del CINDEFI en estudio sobre escorpiones

La UNLP produce veneno de escorpiones para generar antídotos y prevenir riesgos sanitarios


La UNLP produce veneno de escorpiones para generar antídotos y prevenir riesgos sanitarios

Frente al aumento de picaduras de escorpiones en Argentina, un equipo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lidera una iniciativa científica y sanitaria: la producción controlada de veneno de escorpiones para la elaboración de antídotos.

Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, UNLP–CONICET–CICPBA), investigadores y profesionales trabajan en la identificación de especies, extracción de venenos y sensibilización comunitaria. Mediante un convenio con el Municipio de Quilmes y el Bioterio de la Facultad de Ciencias Veterinarias, el proyecto ha optimizado la cría y el “ordeñe” de escorpiones de interés sanitario, principalmente del género Tityus, conocidos por su capacidad ponzoñosa y su adaptación al entorno urbano.

El trabajo no solo se centra en la investigación científica y la trazabilidad del veneno, sino también en el fortalecimiento de la vigilancia territorial, la educación comunitaria y la atención integral a las personas afectadas o preocupadas por la presencia de estos arácnidos.

La iniciativa ya ha permitido aumentar significativamente la producción semanal de veneno y está ingresando en una segunda etapa: la inoculación en caballos para la obtención de suero antiescorpiónico. El proyecto es pionero en su enfoque interdisciplinario: el equipo de trabajo lo conforman biólogos, veterinarios y estudiantes de la carrera de Ciencias Biológicas de la UNLP: Sergio Rodríguez Gil, Ana Paola Miceli, Macarena Varela Fernández, Javier Santilli, Mariano Serrano, Juan Ignacio Fulao, Matías Irigoyen (CEPAVE y FCNyM).

Colaboran con el equipo: Nora Camino, Eduardo Francisco Parodi, Alejandra Gutiérrez (CEPAVE), Néstor Nicolai, Pablo Abrahamovich; Vanina Alarcón, Gabriela Luis, Maria Cecilia Marchan (Instituto Biológico “Tomás Perón”), Sebastian Cavalitto, Melisa HomseIvana Cavello (CINDEFI, UNLP-CONICET ), Sergio Luis Miguel (Bioseguridad).

Para reportar la presencia de escorpiones en La Plata, Berisso y Ensenada, se puede contactar al equipo del CEPAVE al 221 592 8574. Además, se encuentra disponible material de divulgación en Instagram: @ciencia.escorpion.

Ver nota completa: https://unlp.edu.ar/investiga/cienciaenaccion/la-unlp-produce-venenos-de-escorpiones-para-generar-antidotos-107880/