VINCULACIÓN TECNOLOGICA EXACTAS

Ganadores de la 3ra Edición del Concurso IDEAS EXACTAS 2025

La Dirección de Vinculación Tecnológica Exactas premió proyectos innovadores del Concurso IDEAS EXACTAS 2025, que proponen soluciones sostenibles para desafíos en salud y medio ambiente.


1° Premio: KarbonLoop, 2° Premio: FasTest y 3° Premio:KomNutra.

La Dirección de Vinculación Tecnológica, con el apoyo de la Fundación Ciencias Exactas, anunció los proyectos ganadores de la tercera edición del Concurso IDEAS EXACTAS – Proyectando el Futuro 2025. Estos proyectos han sido seleccionados por su alto potencial de innovación y su capacidad para ofrecer soluciones concretas a desafíos urgentes en las áreas de salud y medio ambiente.

Los proyectos ganadores de esta edición fueron: 1° Premio: KarbonLoop, 2° Premio: FasTest y 3° Premio:KomNutra. Cabe destacar que los equipos de KarbonLoop y FasTest están integrados por investigadores y becarios del CINDEFI. 

KarbonLoop
El proyecto KarbonLoop desarrolla un bioinsumo basado en consorcios bacterianos autóctonos de suelos salinos de Neuquén para degradar hidrocarburos en los suelos y lodos contaminados, los que resultan de la intensa y creciente actividad de explotación de hidrocarburos de Vaca Muerta. Se seleccionan cepas nativas resistentes a la salinidad y capaces de mineralizar PAH, complementadas con estudios genómicos para predecir su comportamiento ambiental. La biomasa se produce a partir de residuos agroindustriales regionales para reducir costos y fomentar la economía circular. Se emplea una formulación que mejora la estabilidad y el desempeño de los consorcios, los cuales han demostrado eliminar hidrocarburos aromáticos, ofreciendo así una alternativa local, económica, ambientalmente compatible y conforme a la normativa provincial que restringe microorganismos no autóctonos. Esta tecnología busca mitigar pasivos ambientales, proteger napas y salud pública, y sustituir prácticas costosas y contaminantes por soluciones biotecnológicas regionales y sostenibles.
Equipo conformado por Bibiana Coppotelli, Marianela Macchi, Octavio Ellehoj y Franco Parra.

 

FasTest
El proyecto FasTest: menos tiempo, más resultados se centra en la lucha contra la diabetes, una enfermedad metabólica crónica considerada una epidemia mundial que afecta a aproximadamente 1 de cada 10 adultos en Argentina.
El equipo propone desarrollar una prueba rápida semicuantitativa de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) mediante la tecnología de inmunoensayo de flujo lateral (LFIA). Este dispositivo está diseñado para ser utilizado por personal sanitario como una prueba de campo (Point of Care o PoC), lo que permitirá un monitoreo activo y descentralizado de la enfermedad.
A diferencia de los métodos de diagnóstico tradicionales, que requieren equipamiento sofisticado y personal capacitado, la prueba de FasTest ofrece una ventaja competitiva significativa: la facilidad de realizar la lectura de los resultados a ojo desnudo, sin requerir equipamiento o capacitación adicional. Además, el diagnóstico de HbA1c es crucial porque permite valorar los niveles de glucemia en un período promedio de los últimos tres meses, evitando la variabilidad que presenta la determinación de glucosa libre en sangre. Cabe destacar que esta solución responde a una demanda explícita del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para optimizar los recursos sanitarios y mejorar la prevención y gestión de la diabetes a nivel nacional.
Equipo conformado por Gastón Ortiz, Melisa Homse y Yanina Hiriart.